Tanto si ya dispones de una pyme como si estás pensando en lanzarte al mundo del emprendimiento, en los negocios es fundamental que conozcas algunos datos sobre contabilidad y cómo ser eficiente en su control. A diferencia de los grandes conglomerados, las pymes son empresas cuyo control fiscal puede suponer la quiebra o éxito empresarial, de modo que esta debe someterse a examen y control de manera periódica.
Dentro del mundo de la contabilidad, existen numerosas herramientas y trucos que puedes utilizar para evitar infringir alguna norma o caer en números rojos. En este sentido, algunos de los más recomendados pasan por conocer a fondo la facturación empresarial, informarse sobre impuestos o ayudas que puedas percibir o ahondar en el adecuado programa de contabilidad.
Qué debes saber en contabilidad
-
Información básica
En primer lugar, es fundamental que conozcas algunos datos indispensables en el mundo empresarial. En este caso, nos estamos refiriendo a los activos, los pasivos, el balance general, las pérdidas, las ganancias o los impuestos. Pasado un tiempo desde la fundación de tu empresa, lo recomendable es llevar a cabo un estudio y comprobar si realmente una empresa está siendo rentable, en qué aspectos puede ahorrar o cómo invertir para mejorar la rentabilidad.
-
Software de contabilidad para pymes
Hace algún tiempo, la contabilidad era una tarea tediosa que debía realizar un experto de manera manual. Sin embargo, en la actualidad existen numerosos softwares que pueden ahorrar tiempo y dinero. Así, los softwares de contabilidad ofrecen multitud de ventajas. Entre otras, permiten presentar modelos fiscales, capacidad de gestionar todos los puntos de la contabilidad de forma integral, gestión en la nube, mayor facilidad de uso… Además, dada la alta demanda, es posible encontrar diferentes softwares en el mercado, algunos de los cuales están dirigidos a pymes y otros a gestorías y otros servicios.
-
Cuenta empresarial
Especialmente si dispones de un pequeño negocio, es posible que no examines tus cuentas o diferencies entre las ganancias empresariales y tu propio dinero. En líneas generales, uno de los primeros consejos que recomiendan los especialistas se refiere a la distinción entre tu propio sueldo y las ganancias de la empresa. Aglutinar tu liquidez puede dar lugar a grandes inconvenientes, como incapacidad de ahorro, ausencia de inversión o incomprensión ante los datos obtenidos. Además, en cuestiones fiscales, puede suponer que pierdas tus ahorros ante un inconveniente de la empresa.
Por esta razón, debes disponer de una cuenta (o varias) destinada únicamente a tu empresa. Gracias a esta separación, podrás asignarte un salario y disponer de liquidez dentro de la empresa para invertir en mejoras: contrataciones, modernización de la maquinaria, alquiler de un local más grande, etc.
-
Obligaciones fiscales
Por último, es importante que tengas en cuenta que tu facturación no serán tus ganancias. En España, al igual que en otros países de la UE, las empresas tienen una serie de obligaciones con el Estado. Esto significa que cada X tiempo deberás abonar ciertos impuestos (como ocurre con el IVA) o calcular los mismos en base a tu factura (IRPF o Sociedades).
Todo ello te permitirá contar con unas cuentas saneadas y conocer la ganancia real que estás obteniendo con cada ejercicio.
Añadir comentario